Por Vanessa Vallet
El dolor en las relaciones sexuales se conoce también con el nombre de dispareunia y se define como un dolor persistente asociado a la penetración, pudiendo referir dolor abdominal, pélvico o vaginal durante el coito o inmediatamente después.
La dispareunia puede ser superficial o profunda:
El dolor en las relaciones sexuales o dispareunia también puede ser primaria o secundaria según cuando aparezca:
Vamos a intentar entender un poco porque puede desarrollarse esta disfunción sexual, ya que hay algunos factores biológicos ,psicológicos y sociales que pueden influir:
La dispareunia puede aparecer por disfunciones del suelo pélvico, desórdenes endocrinos o menstruales, cistitis recurrentes, episiotomías, endometriosis, algunos medicamentos, anticonceptivos, algunas enfermedades crónicas, desórdenes alimenticios, experiencias sexuales negativas, deficiencia estrogénica, vulvitis….. y una larga lista que debería de ser valorada por un profesional del suelo pélvico.
Por ejemplo, tras varias experiencias sexuales dolorosas, una mujer podría llevar a desarrollar ansiedad anticipatoria, y como consecuencia de esto, crear una respuesta fisiológica de tensión y contracción muscular en forma de espasmo. Dificultando así la penetración e intensificando el dolor. De manera que, si esta condición se mantiene y no se trata, se desarrollará un condicionamiento doloroso, que hará temer el momento de la penetración y se vea inmersa en un círculo donde su respuesta ante la relación sexual será una conducta de evitación.
La fisioterapia de suelo pélvico puede ayudar y solucionar este problema, mejorando la calidad de vida de la persona que lo padece.
Si necesitas asesoramiento, puedes escribirme a info@vanesavallet.com , en la web de Urban o, pedir cita en el 682 748 529
También puedes pedir cita a través de mi página web www.vanesavallet.com