• INFORMACIÓN IMPORTANTE: Tu salud es lo primero, por eso nuestras medidas Anti-Covid, nos posicionan como el centro más seguro de Valencia. Ver Medidas
    • HOME
    • URBAN PILATES
    • ZONA URBAN
      • HORARIOS
      • SOMOS URBAN
      • Blog
    • ACADEMY
    • SALUD & NUTRICIÓN
    • CONTACTO
    La glutamina y el rendimiento deportivo
    Glutamina. ¿Ayuda realmente a aumentar la masa muscular?
    marzo 24, 2021
    semana-sin-azucares-añadidos-reto-nutricion
    Reto: Una semana sin azúcares añadidos
    abril 6, 2021
    problemas de prostata y su relacion con la incontinencia urinaria

    Por Vanesa Vallet

    Hoy hablaremos de un tema muy común, pero también muy tabú en la sociedad de hoy en día: la incontinencia urinaria después de una cirugía de próstata. 

    Porque, no solo las mujeres requieren un cuidado del suelo pélvico, o tienen patologías relacionadas con esta parte de nuestro cuerpo. Los hombres también pueden recurrir a tratamientos relacionados con el bienestar del suelo pélvico, y cada vez son más los que lo hacen. 

    La próstata

    Antes de todo, definamos qué es la próstata. La próstata es una glándula, del tamaño de una nuez, ubicada justo debajo de vejiga masculina y es la encargada de producir gran parte de sustancias que componen el líquido seminal.

    prostata e incontinencia urinaria


    Con los años, la próstata puede degenerar y aumentar su tamaño. Cuando esto ocurre, puede deberse a una hiperplasia benigna de próstata, un cáncer o una prostatitis, y en muchas ocasiones se acaba derivando a una intervención para reducir su tamaño.

    Una de las principales causas de la incontinencia urinaria en la población masculina es precisamente esta: la cirugía de próstata. Es una consecuencia muy común en muchos hombres que se someten a esta intervención.

    Después de una cirugía de próstata se producen cambios en la vejiga, y estos pueden crear un sobreflujo, una obstrucción o una distensión que provoca que esta se desborde. En consecuencia, se producen pérdidas involuntarias de orina, que afectan negativamente en la calidad de vida y repercute en esferas sociales y psicológicas.

    Tipos de incontinencia

    Hay tres tipos principales de incontinencia:

    1. Incontinencia urinaria de esfuerzo.  

    Es la pérdida involuntaria de orina que se asocia a un esfuerzo físico provocando un aumento de la presión intraabdominal como puede ser un estornudo, una carcajada, un ejercicio…

    Se produce cuando la presión interna de la vejiga es mayor a la presión uretral, lo que produce un fallo de los mecanismos de resistencia de la uretra.

    incontinencia urinaria

    2. Incontinencia urinaria de urgencia

    Hace referencia a la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de urgencia o aparición súbita de un deseo fuerte de orinar, difícil de aplazar. Esta sensación de urgencia es consecuencia de una contracción involuntaria del detrusor vesical, la musculatura que envuelve la vejiga.

    3. Incontinencia urinaria mixta

    Como su propio nombre indica, es la percepción de pérdida involuntaria de orina que está asociada tanto a la urgencia como al esfuerzo.

    Tratar la incontinencia urinaria

    Por suerte, la incontinencia urinaria tras la cirugía de próstata puede mejorar en gran medida, incluso desaparecer, gracias al entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico. 

    • El tratamiento con fisioterapia especializada en suelo pélvico ayuda acelerando la recuperación y minimiza las posibles secuelas. El fisioterapeuta se centrará en reducir los sobreesfuerzos abdominales, en tomar conciencia reeducando la dinámica miccional y en estimular la musculatura específica del suelo pélvico masculino. 
      • Además, la fisioterapia ofrece diferentes posibilidades de tratamiento según las condiciones del paciente. Por ejemplo:
        • Biofeedback, donde gracias a una pantalla se puede observar cómo actúan los músculos del suelo pélvico ante una contracción.
        • la electroestimulación muscular
        • la terapia manual
        • los cambios en tu estilo de vida
        • o una combinación de métodos
    • La actividad física es altamente beneficiosa para estos casos, y la práctica del Método Pilates produce cambios positivos en la musculatura del suelo pélvico después de la cirugía de próstata. El pilates y los ejercicios del suelo pélvico pueden convertirse en una opción muy recomendable en el tratamiento y en el proceso de recuperación.

    Los resultados se pueden notar en diferentes aspectos: desde la reducción del uso de compresas o protecciones durante el día, hasta una mayor capacidad de erección, ya que las cirugías de próstata también afectan habitualmente a la erección masculina.

    Para más información consulta la web de la Clínica de Suelo Pélvico Vanesa Vallet

    Share
    0

    Related posts

    protocolo-covid-centros-urban-pilates
    abril 9, 2021

    Protocolos Covid: Medición de la temperatura


    Read more
    menopausia- sintomas
    abril 6, 2021

    Menopausia. Tu momento para empoderarte.


    Read more
    semana-sin-azucares-añadidos-reto-nutricion

    reto nutricional: 1 semana sin azúcares añadidos

    abril 6, 2021

    Reto: Una semana sin azúcares añadidos


    Read more
    centro de pilates en Valencia

    URBAN
    AVE

    C/ Maestro Sosa 22
    46007 Valencia
    96 344 92 44
    ave@urbanpilates.es

    URBAN
    ABASTOS

    C/ Palleter 22 Bajo
    46008 Valencia
    96 382 79 41
    abastos@urbanpilates.es

    URBAN ARTES
    Y LAS CIENCIAS

    C/ Amadeo Roca 3
    46023 Valencia
    96 214 22 63
    artesyciencias@urbanpilates.es

    © 2020 Urban. All Rights Reserved. Hecho con ❤ por Behind.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • INFORMACIÓN IMPORTANTE: Tu salud es lo primero, por eso nuestras medidas Anti-Covid, nos posicionan como el centro más seguro de Valencia. Ver Medidas